
Por aquellos años se realizó obras de ampliación, ideando un
vasto proyecto llamado "Los Pórticos", de estilo neoclásico y muy
monumental. Prueba de ello es que la construcción cuenta con 170 columnas
dóricas.
Pero en realidad en el Cementerio se puede hallar una gran colección de estilos
artísticos como el neoegipcio, el modernismo, el neogótico o el neogriego,
todos ellos plasmados en impresionantes esculturas y diseños que mandaron
construir los burgueses valencianos.
Además de Blasco Ibáñez, el Cementerio General de Valencia
es la eterna morada de otros ilustres personajes como el cantante Nino Bravo,
el pintor Joaquín Sorolla, la cantante de ópera Lucrecia Bori… Y es que 200
años de historia son muchos para un camposanto que encierra buena parte de la
historia de la capital valenciana, para una necrópolis que se halla entre las
más monumentales de España y que no tiene nada que envidiar a los más visitados
camposantos europeos.
A partir de junio de 2009 el Cementerio General puso en
marcha una iniciativa pionera en la Comunidad Valenciana: visitas guiadas por
el camposanto. De esta manera, el recinto pretende mostrar su patrimonio
artístico y arquitectónico. Así, el de Valencia ingresa en el célebre Circuito
Europeo de Cementerios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario