sábado, 14 de junio de 2014

¿Qué hace el diafragma?

 Haciendo un poco de memoria después de tanto tiempo recordaremos que el  diafragma es un dispositivo situado en el objetivo que permite  regular la cantidad de luz que entra a través del objetivo y llega al sensor o material sensible.

Obviamente el diafragma afecta a la exposición,
si mantenemos el resto de parámetros de nuestra cámara fijos, y abrimos el diafragma (número f más bajo) hará que la imagen registrada quede más iluminada (tiende a ser sobreexpuesta); si cerramos el diafragma (número f más alto) producirá que se registre una imagen más oscura (tiende a ser subexpuesta).




Pasar de un punto a otro de la escala de aperturas de  diafragma es equivalente a un paso de obturación en lo que refiere a exposición, es decir, si pasamos de f/2’8 a f/4 se pierde un punto EV (Valor de Exposición que sirve para determinar una gama equivalente de aperturas de diafragma y velocidades de obturación) y si pasamos de f/8 a f/5’6 ganamos un paso EV. De esta forma podemos compensar y obtener una misma exposición con diferentes aperturas de diafragma.




Cambiar el tamaño del diafragma  no sólo afecta a la cantidad de luz que llega al sensor o material sensible, sino también cómo llega la luz en términos de ángulos y otras dimensiones físicas -se debe al fenómeno de colimación de la luz (obtener un haz de rayos paralelos a partir de un foco luminoso) que nos viene a decir que al haber menos variaciones en el haz de luz (a través de las lentes) se consigue mayor nitidez de la imagen-. Es una razón muy importante, ya que una imagen que se registre en forma de fotografía será totalmente distinta si la tomamos con un diafragma f/22 o con f/2.8 aunque mantengamos la misma exposición.





El diafragma y la profundidad de campo:

Se entiende la profundidad de campo como el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una fotografía. Las zonas nítidas comprenden al espacio determinado por un tercio por delante y dos tercios por detrás del objeto que enfocado, ello depende  del diafragma y de la distancia al objeto:


  • Apertura del diafragma: la profundidad de campo de nuestra fotografía será mayor cuanto más cerrado esté (número f mayor o más alto). Así, una fotografía tomada con un mismo objetivo a f/16 tendrá mayor profundidad de campo (más espacio de zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto al objeto enfocado con una apertura de f/4.


  • La distancia al elemento fotografiado: cuanto más cerca nos encontremos del elemento a fotografiar, menor profundidad de campo obtendremos y viceversa.
  • La distancia focal del objetivo que estemos utilizando. Cuanto menor sea la distancia focal de nuestro objetivo, mayor será la profundidad de campo. Dicho de otro modo, a menos milímetros de distancia focal, más espacio de zona nítida conseguiremos en la fotografía.
  • la distancia a la que se encuentre el fondo del elemento central, cuanto más lejos mayor borrosidad del fondo.





Si necesitamos mucha entrada de luz (escena poco iluminada) ---> abrir diafragma---> número f pequeña ---> poca profundidad de campo



Si necesitamos poca entrada de luz (escena muy iluminada) ---> cerrar diafragma--->  número f grande  --->  mucha profundidad de campo





La nitidez está afectada por el diafragma (número f) y cada lente  u objetivo tiene una apertura donde funciona mejor o donde su rendimiento es óptimo; por lo general, un objetivo rinde mejor dentro del rango de diafragmas intermedios (f/8 a f/11) al minimizarse las aberraciones ópticas.


Calculadora de profundidad de campo:

La profundidad de campo como elemento compositivo:

  • Influye en la atención que mostramos al contemplar una imagen fotográfica. Inconscientemente, dirigimos nuestra mirada a las zonas de mayor enfoque, lo que nos ayuda a reforzar el mensaje que deseamos transmitir y a situar de manera más idónea el 
    centro de
    interés de la fotografía.

.

  • Otorga la tercera dimensión: la profundidadManteniendo zonas nítidas y otras borrosas, facilitamos al espectador el entendimiento de la distancia al objeto, situando las distintas partes de la foto a distancias diferentes.

biografía web:

No hay comentarios:

Publicar un comentario