Después de ver como se formaban las imágenes como la luz es vital en el proceso y como con una simple caja hermética pintada de negro mate con un pequeño orificio podríamos obtener una imagen y como poder fijarla definitivamente sobre algún soporte gracias a los materiales fotosensibles y a un proceso de revelado.
Hoy, para meternos más en harina, hablaremos del diafragma, del numero f y por qué nos lleva de cabeza.
El diafragma es un dispositivo situado en el objetivo.
Su función es regular la cantidad de luz entra a través del objetivo
y llega al sensor o material sensible.
Físicamente el diafragma es una parte de nuestras lentes, que permite pasar la luz necesaria mediante un conjunto de láminas solapadas, (que con su forma, distribución y número) permiten dejar una parte al descubierto y cubrir el resto de la lente. Gracias a la forma y distribución de las láminas podemos decidir el tamaño del orificio hasta los límites que permita la lente. (Podríamos compararlo con el ojo humano y el iris).
Un diafragma abierto, hará que llegue más cantidad de luz al sensor o material fotosensible por unidad de tiempo que en un diafragma cerrado. Por ejemplo, si tenemos una tubería de 20 cm de diámetro y dejamos pasar agua por ella durante 1 segundo, en el otro extremo de dicha tubería recogeremos una cantidad mucho mayor de agua que si tuviera dicha tubería 5 cm de diámetro.
¿Cómo controlamos el diafragma?: el número f
El número f, define el tamaño de apertura del diafragma, y está limitado por las posibilidades de nuestra lente, cada lente tiene un mínimo y un máximo de apertura. La escala de aperturas (en escala de punto completo) quedaría de la siguiente manera: f/1; f/1.4; f/2; f/2.8; f/4; f/5.6; f/8; f/11; f/16; f/22; f/32; f/45; f/64; f/90; f/128; etc.
Los números son la resultante de la fórmula: f=F/D
Donde F es la distancia focal del objetivo y D el diámetro del orificio generado en el diafragma.
El número f es la apertura del diafragma y nos relaciona esta
con los metros enfocados a la hora de hacer una foto
Cuanto más luz entra, más bajo es el número f (si nos fijamos en la imagen anterior la f más pequeña corresponde al diafragma más abierto); por lo tanto, con f/1.4 o menor obtendríamos una mayor entrada de luz (hay menor perdida de luz a través del objetivo). Cuantos más lentes y grupos de lentes formen parte del objetivo, menos luz llegará a la parte sensible. El número f de máxima apertura (número f más bajo) es un factor determinante en el precio de los objetivos en orden a obtener una buena calidad de imagen.
En la próxima entrada de este blog veremos la importancia y como influye el diafragma en la obtención de nuestras fotos.
Biografía web:
http://fotoprogreso.wordpress.com/2010/02/16/nmero-f-y-apertura-de-diafragma/
Colaboradores: Francisco Vicente Suay
Colaboradores: Francisco Vicente Suay